Netflix presentó avance de "Macondo" serie de "Cien años de soledad"
Es el pueblo imaginario del Caribe donde transcurre la historia de la emblemática novela de García Márquez
Este viernes fueron reveladas las primera imágenes de “Macondo” la serie de Netflix “Cien años de soledad”, día en el que se cumplen 40 años del momento en que Gabriel García Márquez se enteró que recibiría unas semanas después el premio Nobel de Literatura.
Netflix Latinoamérica, por medio de sus redes sociales
publicó un trailer donde señaló, “Hoy, a 40 años, ¡seguimos celebrando el Nobel
de Literatura de Gabriel García Márquez! Y por eso, te dejo las primeras
imágenes del Macondo que cobrará vida en la serie de ‘Cien años de soledad’.
El vídeo dura un minuto y está ambientado en una selva donde
se puede apreciar a un grupo de personas construyendo una maqueta de Macondo mientras
un narrador lee los primeros fragmentos de la obra cúspide del Nobel de
Literatura colombiano.
Parte del fragmento de promoción, en la que aún no se ha revelado la fecha de lanzamiento, menciona "El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Cuánta vida les había costado encontrar el paraíso de la soledad compartida".
Producción Caribeña
Los responsables para la producción de la serie, recorrieron
diversos puntos del norte de Colombia para identificar a quienes puedan
representar las características físicas y psicológicas de los habitantes de
Macondo, incluyendo a los más de 30 miembros de las 7 generaciones de la
familia Buendía.
Macondo es el pueblo imaginario del Caribe colombiano en el
que transcurre la historia narrada en “Cien años de soledad”.
Los productores entrevistaron durante varias semanas hasta 70 personas cada día, en su mayoría con cero experiencias en la actuación, pero portando el espíritu de algunos de los personajes de “Cien años de soledad”, con el fin de elegir a quien mejor los encarne.
El objetivo de escoger a personas que en su vida cotidiana tienen la misma actividad de los personajes de la novela es darle más realismo a la actuación, razón por la cual estuvieron en plazas de mercado, parques de barrios populares y casas de cultura, entre muchos otros espacios en los que se inspiró García Márquez para crear el "realismo mágico".
(Sánchez Alva, Josué Elías)
Comentarios
Publicar un comentario